Nicolás Alvarado y su columna en Milenio.
Soy un asiduo seguidor de los medios de
comunicación de México y el mundo; a veces me sorprente y otras
veces me entristece el ejercicio periodístico sobre todo de los
medios de comunicación de mi país.
El día de hoy me encuentro una nota de
Nicolás Alvarado, director de TV UNAM, en el que muestra su
desprecio por la muerte de un cantautor mexicano de nombre Juan
Gabriel, (del que por cierto no tengo ninguna afinidad), pero eso no
me convierte en una persona que fomente el bulo o se desconecte por
completo de la cultura y realidad de mi país, con la que a veces me encuentro en
momentos de disgusto. El director de la televisora se llama así
mismo “snob”, poniendo una canción de Boris Vian. Lo que no me
hace pensar en su exquisito gusto por la “cultura universal”, si
no, más bien, que así mismo se pone un peyorativo. Y lo más
incómodo es que precisamente lo haga en estos momentos de duelo para
muchas personas que le tenían cierto aprecio y admiración.
Así es como una persona más de
Milenio Diario se suma a la lista de personas que dejan de hacer
periodismo serio y ejercen una crítica poco sana y poco constructiva
a la cultura general. Leer Milenio Diario se ha convertido en atender
gente que tiene odios personales como Ricardo Alemán y su encono
constante a un sector poblacional que llama “los
chairos”(seguidores de espectro político de izquierda) y en
especial a Andrés Manuel López, u odio también que genera Carlos
Marín hacia la periodista Carmen Aristegui. Milenio es un periódico
que ya no puede hacer investigación indagando las entrañas del
gobierno, quiere encabezar ecos en la sociedad por sus notas que
instigan al fustigamiento sin sentido de otros.
Como “snob”, el licenciado Nicolás
Alvarado se sitúa justo en el adjetivo que muchas personas querrían
ponerle, principalmente por quererse parecer a las clases dominantes
de este país que muestran no sólo un desprecio cultural por las
personas, también actúan contra la población, generando
enconos clasistas, que este mismo personaje describe sólo como un
problema de aura de Televisa.
Si de imitar se trata, me gustaría que
el Licenciado Nicolás Alvarado fuera un “snob” de la Deutsche
Welle (que desde el seno de la OTAN critica a Turquía) o ya en
menor medida de la BBC; y no de la "élite chiquita" con la que se junta en el Whatsapp; que trata a este
país como un pueblo montado en un cerro recóndito al que va a
entregarle limosnas y no calidad (que dejó de hacer periodismo de
investigación y reportajes grandiosos), para hacer columas de “hater”
o “posser” tuitero; si de adjetivos anglisistas queremos
referirnos.
México no requiere críticas a su
cultura actual, requiere “respuestas” ante ese razonamiento
cultural. Nicolás Alvarado no encabeza la sobremesa de “Shalalá”
en Canal Trece, ni la “Dichosa palabra”. Es probable que no se
haya dado cuenta que ya encabeza un medio de comunicación masiva que
tiene una inmensa capacidad de producción para hacer precisamente
eso, una alternativa cultural superior, o al menos del gusto de un
“snob” como lo es el director de TV UNAM.
Justamente antes de terminar esta nota
le puse a la TV UNAM y ni siquiera tiene una producción propia. Si
bien es apropiada la programación para un canal cultural, no está
generando contenido destacado en su administración, tan no lo está generando que tendrá un
homenaje a Juan Gabriel; así de ridícula y sarcástica es la crítica
en este país, crítica que no sirve, ni aporta.
Milenio amordazado por el gobierno (cosa que siempre negarán), sólo hace escándalo con sus notas que hacen incomodar a las personas, para tener público que lo atienda, ante la falta de iniciativa por producir información o columnas de calidad. Si esa es su estrategia mediática, están perdidos a futuro.
Aquí la nota de Multimedios Milenio.
No estoy contra su libertad de opinar,
pero tengo muchas espectativas sobre su desempeño en TV UNAM que no
se están cumpliendo; y hay momentos y lugares para emitir una
crítica, y hasta para hacerla hay que ser diplomáticos.