Estados Unidos y la "4a Revolución Industrial"
Estamos entrando en un periodo de
fuerte competencia por parte de las economías dominantes del mundo.
Estados Unidos se encuentra en un proceso de transformación a un
super Estado conformado por varias naciones, para mejorar su sujeción
política hacia las empresas transnacionales, ya que los tratados
comerciales están dejando grandes huecos de desigualdad e injusticia
tanto en países del tercer mundo con en el mismo territorio
estadounidense, en el que ya se cayó una ciudad como Detroit o no
logra reactivarse del todo el Estado de Puerto Rico.
Estamos al borde de una revolución
industrial sin precedentes. Ya se dan los primeros pasos hacia la
venta de asistencia técnica en inteligencia artificial, también comienza a
dar frutos y transformaciones a grandes negocios entregando resultados positivos
netos en sus ganancias gracias a la investigación. Uno de los
ejemplos de estos negocios es IBM empresa que está migrando toda su
plataforma de negocio a este nuevo instrumento que garantiza mejorar
la calidad en los productos.
Las posibilidades de combinación de
las herramientas actuales como la nanotecnología y la inteligencia
artificial o los nuevos software multiplataforma, tomarán un nuevo
rumbo, dejando atrás lo artesanal que se está volviendo la
producción en serie, para dar nuevo paso a la impresión
personalizada de productos más ad hoc a las economías regionales.
El mundo avanzará especialmente
Estados Unidos en esta gran competencia, con tecnologías que ya
podrán realizar análisis completos del código genético de los
seres humanos individualmente y aplicar terapias con ADN sintético
para limpiar las células de agentes patógenos como el VIH o
proteger del ébola.
Lo que traerá consigo un nuevo empuje en la dinámica económica del país norteamericano y reasignará tareas a sus socios económicos para dedicarse a estas nuevas empresas.