El final de Facebook en 2014, II
Facebook se ha convertido en una herramienta adictiva, es decir, sus creadores saben que su trabajo
es mantener a sus seguidores el mayor tiempo posible en la página de internet.
Intrigas, celos, actos aberrantes, diversión, un mundo lleno de morbo de las
personas cercanas a tu vida; Facebook se encarga de que tú puedas ver parte de
su intimidad. Pero al mismo tiempo sabe que consumes, qué piensas, cómo te vas
a comportar en el futuro con base a poderosas herramientas estadísticas y de
inteligencia artificial.
Muchas personas la consideran una herramienta indispensable
de tiempo actual, sin embargo a partir de 2013 la plataforma comenzó a
presentar ciertas dificultades, en Mayo de ese año Facebook perdió 6
millones de usuarios en 3 meses, en México el reporte de decremento es de 5.55%
mes a mes, y en los Estados Unidos la pérdida ha sido de 9 millones de usuarios
mensuales en un periodo de 6 meses, según la Doctora Amaia Arribas del
periódico 24 Horas en Ciudad de México. Para esto, la compañía informática
anunció que dejará de ofrecer anuncios en forma de historia patrocinada a partir de abril, ya que esta herramienta de
publicidad está siendo un motivo más de molestia para sus usuarios, y crecerá
su publicidad de vídeos auto-reproducibles.
El reporte de Saxo Bank y Iron Fire, dos casas inversionistas
advierten sobre una burbuja económica que está por estallar, en el caso de la
sobrevaluación de las acciones de muchas compañías del sector tecnológico, es
el caso de Amazon, Twitter y Netflix las cuales operan en la bolsa con una
prima superior al 700% de su valor real del mercado; Saxo Bank asegura que en
2014 estallarán, y la observación personal es que arrastrarán la desconfianza a
facebook aun cuando esta presente nuevamente datos económicos de la renta de
esta empresa, los cuales se harán en abril justo en el momento de desaparición
de su mayor producto “historia patrocinada” para contener la desconfianza; IronFire
por su parte asegura que le quedan 3 años a Facebook al igual que la FSFE, Iron
se basan en valor de mercado, ya que Facebook aún sigue siendo rentable, pero
sus ganancias se están limitando cada vez más, lo que en costos de operación
por demanda podrían llegar a punto de inflexión o quiebre.
La FSFE dice que es una ley matemática, y que ya sucedió con
MySpace en los Estados Unidos, y el efecto más cercano que muchos conocemos es
Hi5 la red social que fue plataforma base en México. Esa ley matemática podría
estar relacionada con el crecimiento de nuevas redes sociales donde el público
joven quiere segmentar y no conservar a cientos o miles de contactos
desconocidos Vs el decremento de usuarios de Facebook.
Es así que 2014 el año de hartazgo de los usuarios de esta
red social será suficiente para que la compañía llegue a un punto de ruptura
por el exceso de publicidad tanto orientada como visible. Aún tiene 4 meses
(reporte trimestral) de compromisos con sus patrocinadores, los cuales también se
han fastidiado de las reglas absurdas y perdidas de seguidores, por lo que
veremos cómo se acercan entre si las curvas de usuarios, mantenimiento de la
empresa, y financiamiento, es decir: -si ya se dieron cuenta en la empresa de
Silicon Valley que sus usuarios detestan sus anuncios y el random de noticias, ¿por
qué no suspenden esas campañas?-, la respuesta es porque tienen compromisos de
4 meses aún por cumplir y por demostrar su renta, pero serán 4 largos meses de
pérdidas de usuarios y 4 largos meses de ganancias de nuevos usuarios y patrocinadores para el resto de las redes
sociales virtuales.
Más información: Diario 24 Horas de México