¿Qué simbolismo tiene la visita del presidente de China Xi
Jinping a México?
El presidente de China quién ya se encuentra en América,
continuará con su gira oficial ahora en nuestro país.
Ya hace algunos años relatábamos como era que el gigante
asiático intentaba negociar fuertemente con nuestro país para la cooperación y
acuerdos de transferencia tecnológica que quedaron estancados por la visita del
líder separatista tibetano Tenzin Gyatso “El Dalai Lama”. Según la embajada
china, los lazos quedaron bastante deteriorados por el entonces Felipe Calderón
y finalmente las misiones diplomáticas se redujeron drásticamente.
El día de hoy el gobierno del PRI tiene un interés en
relanzar las relaciones sin embargo el personal a cargo del cuerpo diplomático
no lo logrará, ya que el Secretario José Antonio Meade tiene una visión
bastante discrepante en cuanto a la situación estratégica que tiene el gobierno
del PRI.
El nuevo gobierno de México tiene una postura de recomponer
la relación con China, pero el Secretario Meade tiene la visión de continuar la
relación qué él considera estratégica de bloque americano compuesto de la
siguiente forma: Chile, Colómbia, Perú, EUA; apostando aún por el mercado norteamericano (con todo y su
constante debilitamiento) y por un bloque geopolítico que discrepa completamente
con los intereses geopolíticos de China.
Si bien la postura de México no debe poner en riesgo ninguna
relación, su posición debe componerse de un factor más neutral ante la situación
geopolítica que se está desarrollando, de esta forma, la extensión de mercado
permitirá un rápido desarrollo económico y de mercados en nuestro país.
A México y a China les convienen más que los tratados de
libre comercio, la extensión de programas culturales, el crecimiento del
turismo, la apertura de empresas en ambos países, y más aún, los acuerdos
de transferencia e intercambio tecnológicos para continuar expandiendo la
dinámica de competitividad.
El comercio México-China no se ha deteriorado, por el
contrario, se ha ido extendiendo de forma discreta tanto en los mercados formales
e informales; Lenovo, Huawei, ZTE o Haier, son sólo algunas de las empresas que
se han ido expandiendo de forma constante en nuestro país, ganando prestigio
como marcas; pero ahora falta que nuestro país pueda convertirse en uno
proveedor importante de mercancías ya no sólo del sector primario, sino también
ir extendiendo la gama de productos reconocidos, marcas, modelos de negocio o
servicios para mejorar la balanza comercial.
Reconstruir la relación sino-mexicana, no será cuestión de
voluntades, tiene que ser de acciones contundentes, aún cuando la prensa
mexicana llame a Xi Jinping “liberal discreto” lo cierto es que, según las declaraciones
tras bambalinas el presidente de ese país es alguien fuerte, contundente y que
por ahora no tiene mucho que sentarse a negociar, por el contrario, su visita
será sólo un actuar diplomático conciliador, la hora de la negociación vendrá
si México demuestra en el ejercicio gubernamental, los movimientos necesarios
para una cooperación estrecha con el gobierno de Xi Jinping.
No espero mucho del Secretario Meade por su visión de muy
corto plazo, prefiero en su lugar a la ex Secretaria Green.