Google, el reto de la industria tecnológica.
El gigante del internet Google parece tener más ambiciones
de las que se planteaba cuando nació en 1998, los cuales desbancaron
rápidamente a sus adversarios como el motor de búsqueda Altavista. El fuerte de
la compañía de Mountain View es “reinventar” siempre su objetivo primordial,
utilizar todas las herramientas tecnológicas del momento para romper paradigmas
en los mercados y arrebatar a sus contrincantes el mercado sin posibilidad de
moverse, por un buen tiempo, el caso de Google plus, reinventar varias veces la
plataforma para captar datos de los usuarios en menos de un año.
Y, a más de 15 años de sus primeros bosquejos en la
universidad de Standford, Google ya proyecta dos poderosos elementos que la
mantendrán como industria avante en la tecnología.
El primero: la adquisición de
empresas, robots y patentes como los de la japonesa Schaft-inc, la
estadounidense Meka, Redwood Robotics, Bot&Dolly, Perception y
recientemente la robótico-militar Boston Dynamics.
El fin, construir la máquina
robótica más avanzada del momento, y no sólo eso, también la colaboración con
la NASA y la empresa D-Wave para montar un laboratorio de inteligencia
artificial, la idea principal es además de competir contra Facebook, destronarla en el ámbito de las redes sociales, y hacer una competencia en la obtención
de datos de las personas, gobiernos, y en general para extender la forma de
interpretación de datos que lleve a mejorar estadísticamente la percepción
sobre el futuro inmediato.
Pero también en segundo lugar dotar de autonomía a sus nuevas creaciones
robóticas al más puro estilo de las novelas de Asimov, a diferencia de Facebook.
No es difícil imaginar las apuestas que llevará en lo
inmediato Google, adquiriendo empresas robóticas, de inteligencia artificial y
de desarrollo de procesadores para retar a Facebook, Intel, Microsoft y Apple; su interés en la innovación ha llevado a Microsoft a seguir los pasos de Google
con la adquisición de Nokia y a tratar de repuntar en los mercados de tabletas
y teléfonos.
¿Podrán las rusas Yandex y Vkontakte alcanzar a la
estadounidense Google en la gran competencia de las altas tecnologías?
Más información:
Google compra Boston Dynamics
Xataca